Descubre cómo el networking puede abrirte puertas en tu carrera de enfermería, trabajo social, pedagogía o derecho. Aprende consejos prácticos para construir conexiones valiosas desde la universidad..
El arte del networking: conecta, aprende y crece desde la universidad
¿Qué es el networking y por qué es importante?
El networking no se trata solo de “hacer contactos”, sino de crear relaciones genuinas que te ayuden a crecer personal y profesionalmente. Para un estudiante universitario, representa la oportunidad de:
- Aprender de la experiencia de otros.
- Tener acceso a prácticas profesionales y empleos.
- Conocer tendencias y oportunidades de tu carrera.
Networking en tu área de estudio
Enfermería
Conectar con profesionales de la salud, médicos y especialistas puede ayudarte a conseguir rotaciones, capacitaciones y experiencias clínicas. Asistir a congresos o voluntariados es una excelente forma de comenzar.
Trabajo Social
Aquí el networking implica acercarte a organizaciones civiles, instituciones públicas y ONGs. Estas conexiones te permitirán participar en proyectos comunitarios y fortalecer tu vocación de servicio.
Pedagogía
El contacto con docentes, investigadores y especialistas en educación abre las puertas a intercambios académicos, proyectos escolares y oportunidades en instituciones educativas.
Derecho
Para esta carrera, el networking es clave: desde colegios de abogados hasta congresos y foros jurídicos, cada evento puede acercarte a prácticas profesionales y despachos.
¿Cómo empezar tu red de contactos desde la universidad?
- Aprovecha tus profesores y mentores: ellos son tus primeros aliados.
- Participa en congresos y seminarios: aunque sean virtuales, cuentan mucho.
- Únete a grupos estudiantiles o asociaciones: son espacios donde puedes conocer futuros colegas.
- Haz voluntariado: trabajar en proyectos sociales o educativos te conecta con personas que comparten tu misión.
- Cuida tu presencia en redes profesionales (LinkedIn): tu perfil digital también es parte del networking.
Consejos prácticos para un networking exitoso
- Sé auténtico: las relaciones basadas en interés desaparecen rápido.
- Escucha más de lo que hablas: interesarte genuinamente en la otra persona, crea confianza.
- Ofrece antes de pedir: ayuda, comparte información, aporta valor.
- Mantén el contacto: un mensaje ocasional puede mantener viva la conexión.
Networking: una inversión para tu futuro
Recuerda que el networking es un proceso a largo plazo. Lo que construyas desde tu etapa universitaria puede marcar la diferencia al egresar. No se trata de acumular contactos, sino de crear relaciones duraderas y significativas que te impulsen en tu desarrollo profesional.
Recuerda que en IES Universidad puedes crecer profesionalmente desde el día uno ✨
¡Conoce nuestro plan de estudios! Te esperamos